Excelente Opinión de Marielena Hoyo Bastien en la Crónica de Hoy:
Conforme pasan los días me confunde e indigna más el CASO TEPIC, pero a la vez me encuentro profundamente conmovida y agradecida por la impresionante y favorecedora respuesta que especialmente los jóvenes lectores, lectoras, tuvieron para mi pasada colaboración referente al caso de CALLEJERITO, el perrito que sufrió atroz muerte en manos de 4 mozalbetes que sin movérseles un pelo, sin el menor sentido de la compasión, ¡vamos!, sin un ápice de respeto por la vida y apoyados con dos perros supuestamente de combate, la pasaron en grande atormentando al pobre animal hasta matarlo. Ello, como principio de la carrera delictiva que seguramente seguirán con éxito, por cuanto está demostrado científicamente que los grandes criminales, esto es, los asesinos en serie y los abusadores, comienzan su camino martirizando fauna de todo tipo. Y además, como para este preciso caso el castigo resultó muy leve con base en la Ley de Protección a la Fauna del Estado de Nayarit (LPFEN), y mucho más liviano al tratarse de menores de edad, el mensaje fue totalmente antipedagógico pues, si acaso, pagaron una irrisoria multa administrativa y ¿cumplirán? con tres meses de ¿servicio comunitario? y la toma de “terapias” que sólo Dios sabe de qué nivel serán y sobre todo quién se las aplicará. Tengo entendido que también fueron expulsados, pero no se si por breve tiempo o permanentemente, del plantel del sistema CONALEP donde dizque estudiaban, dado que esta última decisión provocó gran controversia por aquello de que si recibiendo educación habían hecho lo que hicieron… qué sería de lo contrario.
Pero lo mejor fue sin duda y como suele pasar, la emergente respuesta por parte del gobierno nayarita, léase Ney González como titular del mismo, que me pareció a más de burla, de un pleno desconocimiento sobre la materia, aunque seguramente fue la mejor y más práctica forma que encontraron para calmar a una irritadísima comunidad animalera a la que se le estaban sumando cada día más personas indignadas por el suceso, que por otra parte, recordaré, no es el primero de tales dimensiones que se da tan públicamente en el país. De ahí mi preocupación, pues pese al enorme escándalo que se levantó sobre los jóvenes de aquella ocasión, quedaron sin castigo al no habérseles podido comprobar fehacientemente el hecho sucedido en el CETMAR de Lázaro Cárdenas, Michoacán, donde hace dos años fue arrojado a la fosa de unos cocodrilos un indefensísimo y aterrorizado cachorrito, y todo, para subir tal hazaña a las redes sociales que, ¡ojo!, son una verdadera fuerza, para más, sin límite alguno, asunto que por más que no nos parezca debe tener límites, partiendo de que aunque en la mayoría de ocasiones se trata de imágenes divertidas o de gran utilidad y en otras conmueven o mueven fuertemente la conciencia, también pueden ser fuente de inspiración, más, cuando venga el hartazgo de ver siempre a los animales como protagonistas… entonces… ¿qué seguirá?… ¿niños… viejos… mujeres?
Pero… no quiero desviarme del tema y menos hoy que tengo varios pendientes por tratar, así que vuelvo a la oferta del gobierno nayarita, resumida prácticamente en 5 puntos a partir, claro, de cumplir primero con el rezago que desde el 2006 tenían, al no haber instalado formalmente y de acuerdo al Artículo 9º de la LPFEN, la Comisión Estatal de la Fauna para la que -¡fíjense el tamaño del riesgo!- designaron a Emilia Castellanos Gutiérrez, directora general del canal de televisión oficial… ¿por qué?… porque tiene el mérito de ser “integrante de la sociedad protectora de animales local llamada Providigna, organismo que encabezó en Tepic las marchas de protesta contra el maltrato animal tras la difusión del video”. Y como además sumarán a “otros reconocidos activistas”, todos contentos y satisfechos… pero… ¿Hay alguien que no vea el propósito político de este nombramiento? En lo personal, incluso, me parece casi imposible que un medio de comunicación tan demandante y una ocupación todavía más demandante como es la protección de la FAUNA, resulten compatibles, peor, al no tratarse exclusivamente del cuidado de perros y gatos. Y con el resto de su oferta, el Estado termina por enredar más la situación de vulnerabilidad que de por sí tienen los animales no humanos, ya que aunque se oye mucho y se siente bonito, es todo un lío burocrático que terminará por no terminar, y menos como se debe, empezando por la propuesta de convocar a una Consulta Ciudadana, imagino que en toda forma e incluyendo a miembros de la Academia, para elaborar un Programa Estatal de Protección a la Fauna. ¿Se imaginan la disparidad de conceptos que pueden salir de reuniones tan disparejas, donde por un lado están aquellos que utilizan a los animales y ven nada más cómo sacarles provecho y por otro, se ubican los conservacionistas para los que la fauna doméstica y de abasto es prácticamente inexistente, quedando las menos posibilidades para quienes los animales de toda especie y raza merecen el máximo respeto y bienestar? Ahí justo está el truco. En entretener para ganar tiempo. Allá entonces quienes se presten a conformarse con un “cementerio para mascotas” y con la “construcción de un refugio de animales” que, no es por agorera, pero sabemos lo impráctico de lo primero y el gran riesgo y lenguaje que lo segundo conlleva, conceptos con los que seguramente empatarán los directivos e integrantes de PROVIDIGNA que mejor estarán promoviendo severas legislaciones que les permitan obligar una tenencia responsable de animales de compañía, un bienestar real para los de abasto y un programa obligatorio, permanente y gratuito de esterilización, porque de ese tamaño es el problema de la sobrepoblación felina y canina y del abandono de tal fauna que por ello se convierten en una amenaza social, lo que no es justo ni equitativo.
Se me termina el espacio quedándome varios pendientes a tratar para subsecuentes semanas, entre ellos, las Iniciativas del diputado verde Norberto A. Solís; el relevo en la Comisión de Áreas Naturales Protegidas que por los últimos 9 años condujo pasionalmente Ernesto Enkerlin; los resultados del Diálogo por las Ballenas efectuado ayer martes en Xalapa, con miras a la muy próxima reunión de la Comisión Ballenera Internacional que como se gritó a los cuatro vientos (¿no que no Eduardo Peters?), tiene o ¿tenía? como principal propósito plantear la reapertura de la caza de ballenas, algo sobre lo que por supuesto abundaré, atendiendo las observaciones que al respecto me hizo el funcionario citado líneas arriba, entre paréntesis, eso sí, no sin antes celebrar la tajante oposición de México hacia tal iniciativa, que espero sea el camino para también asumir una posición congruente con respecto a la llamada “caza de subsistencia” que no debemos apoyar y menos con base en el Convenio Internacional de Derechos Indígenas, simplemente porque no somos país consumidor de ballenas. Punto. Y… Monsiváis, tus gatos y todos te extrañamos. Levántate y anda…